La historia de la telefonía en La Paz se remonta a la primera década del Siglo XX, cuando un grupo de “notables” paceños, enterados de los grandes adelantos tecnológicos de la época, se propusieron dotar a la naciente Sede de Gobierno de la primera red telefónica del país.

Tuvieron que pasar casi tres décadas, hasta el año 1937, para que el Presidente de la República, Germán Busch, mediante Decreto Ley, aprobara la instalación de un servicio de Teléfonos Automáticos para La Paz, estableciendo un aporte de capital por parte de la Alcaldía, con la condición de que ésta ejerza la presidencia del Consejo de Administración de la telefónica y nombre a otros dos representantes.

Casi cuatro años después, el 14 de abril de 1941, el Ing. Vicente Burgaleta fundó la empresa de Teléfonos Automáticos de La Paz Sociedad Anónima (TASA), que inició sus operaciones con 2.000 líneas telefónicas. En 1943, la demanda del servicio obligó a TASA a instalar 500 nuevas líneas y, posteriormente, a incrementar su capacidad instalada a través de varias ampliaciones a lo largo del tiempo.

El 29 de agosto de 1985, el Decreto Supremo Nº 21060 dispuso el cambio de personería jurídica de TASA a una sociedad cooperativista con el objetivo de eliminar la influencia política en la administración de la telefónica paceña, y fue cuando TASA se convirtió en COTEL.

En 1985, la promulgación de una nueva Ley de Telecomunicaciones estableció un plazo de seis años (hasta noviembre de 2001) de exclusividad en el mercado de la telefonía local en La Paz a favor de COTEL, condicionada al cumplimiento de metas de expansión, calidad y modernización del servicio telefónico. Casi coincidiendo con la nueva Ley de Telecomunicaciones, en 1993 se dio inicio al proyecto Séptima Ampliación, que en un principio contemplaba la instalación de 75.000 nuevas líneas digitales, meta que luego fue ampliándose gracias a nuevos contratos con empresas proveedoras de centrales telefónicas. En los siguientes seis años se completó este ambicioso plan, llegando a la actual cifra de 233.230 líneas instaladas, de las cuales 154.900 están actualmente en funcionamiento. Cabe resaltar que hoy el 100 % de la red telefónica es digital. Pero no todo fue positivo para la Cooperativa, pues desde principios de la década de 1990, una serie de desaciertos administrativos puso a COTEL al borde de la quiebra, razón por la cual se instruyó su intervención preventiva en dos ocasiones: una primera en 1997; y una segunda en 2000, que por la gravedad de la situación tuvo que ser ampliada en dos ocasiones a lo largo de casi un año. Esta segunda intervención culminó en agosto de 2001, cuando se puso en ejecución un contrato de Administración Delegada firmado entre los interventores y la empresa alemana DETECON. La Administración Delegada DETECON fue suspendida en abril de 2003 y continuó una tercera intervención hasta septiembre del mismo año, cuando se convocó a elecciones para que los socios elijan a sus nuevos representantes. Estos comicios, controlados por el Grupo FIDES -empresa independiente especializada en encuestas públicas- fueron los más concurridos y transparentes de la historia de la Cooperativa, de las que resultaron elegidos democráticamente los consejeros de Administración y de Vigilancia.

Mas Sobre Cotel:

Hoy la telefónica paceña esta inmersa en la carrera competitiva entre las principales empresas de telecomunicaciones del país, brindando a sus más de 170 mil socios y usuarios, servicios de valor agregado. Dentro de esa política de expansión, la Cooperativa lanzó al mercado el servicio de Internet el año 2003 a través de Internet Dial Up. En abril de 2005 lanza al mercado un tipo de acceso distinto, a través del servicio de Internet ADSL. La diferencia que existe entre ambos tipos de acceso, es principalmente la velocidad con la que el abonado logra conectarse al servicio, ya que en una conexión Dial Up, la velocidad máxima, llega a ser de 56 Kbps en el mejor de los casos, mientras que en una conexión ADSL, el usuario puede escoger velocidades desde 128 Kbps, hasta por encima de 1024 Kbps. Otra ventaja con las que cuenta Cotel al ofrecer el servicio respaldado bajo la marca "RedCotel", es la cobertura del mismo, al contar con una red de fibra instalada, esto permite, en algunos casos, abarcar mayores zonas en comparación a otros proveedores de Internet. Por otro lado, y para brindar diferentes opciones a los socios de la Cooperativa, se ha desarrollado una oferta comercial que contempla planes Post Pago y planes Pre Pago, los cuales difieren en precio y en modalidad de pago. Siempre en la búsqueda de brindar mayores y mejores servicios a los socios, la Cooperativa lanzo el 3 de marzo de 2005 el servicio de televisión por cable con una grilla de 80 canales con una tarifa única de $us 21.99 dólares, una de las mas bajas del país. Entre los servicios suplementarios, Cotel brinda a sus socios los servicios de Identificador de llamadas; restricción con clave; Conferencia Tripartita; desvio por línea ocupada; desvio por abonado ausente; desvio inmediato; llamada en espera; abonado ausente; marcación abreviada; conexión directa; despertador automático y casilla de voz. En la telefonía rural desplegada a lo largo y ancho del Departamento paceño, se dispone de líneas telefónicas digitales, que además del servicio de voz permite la transmisión de señales de Fax y Datos. El servicio comprende dos modalidades: usuarios y comunitarios. A partir del 4 de julio del 2003, Cotel incursiona en el mundo de las telecomunicaciones de larga distancia nacional e internacional, habiendo obtenido la licencia respectiva en la Superintendencia de Telecomunicaciones, este servicio abierto a toda la población nacional denominado CÓDIGO 16 ocupa el primer lugar, considerando las mediciones de tráfico nacional e internacional originadas en la red fija de Cotel La Paz, haciendo una comparación con él tráfico de la competencia. Uno de los factores que contribuyen a CÓDIGO 16, para que esté posicionado en el primer lugar en la ciudad de La Paz, son las promociones continuas del servicio con tarifas reducidas. La Red Digital de Servicios Integrados "RDSI" es una línea completamente digital que entrega dos canales de 64 Kbps de velocidad para transmisión de voz, texto e imágenes, lo que permite dos comunicaciones simultáneas, con una sola línea física. El mercado al cual está direccionado, son las empresas publicas y privadas que tienen diversas necesidades en telecomunicaciones. Los centros de llamada "Punto Cotel" que se caracterizan por el color amarillo y se encuentran en todas las zonas de La Paz, son áreas de llamada que posibilitan la prestación de servicio fijo, móvil, nacional e internacional, servicio de fax e Internet del público en general. Otro servicio de expansión y que tuvo mucha demanda, son las Mini Cabinas Cotel, que es una unidad operativa de telefonía pública para llamadas locales y de larga distancia nacional e internacional, con una o dos cabinas telefónicas, dotadas de su propio tarifador que es incorporado en un pequeño espacio disponible de tiendas, anaqueles, bazares, ferreterías o cualquier tipo de negocio, permitiendo el incremento de la rentabilidad de los negocios existentes sin generar erogaciones operativas adicionales. En suma, Cotel, se convirtió de una simple cooperativa de telefonía básica en una moderna empresa de telecomunicaciones que satisface las necesidades no solo de sus más de 170 mil socios, sino de toda la población paceña y con miras a posicionarse en los primeros lugares del tan competitivo mercado nacional de las innovaciones del mundo de las telecomunicaciones que avanza a pasos gigantescos. Cotel, con estatus jurídico de cooperativa esta administrada por un Consejo de Administración y uno de Vigilancia.

 

Nuestra Misión

Brindar a nuestros socios y clientes servicios de telecomunicaciones con calidad, integrando y fortaleciendo el desarrollo tecnológico, organizacional y humano basado en la excelencia, para contribuir con el crecimiento de Bolivia.

Visión

Ser líder en el campo de las telecomunicaciones, ofreciendo servicios y productos a la vanguardia del desarrollo tecnológico bajo estándares internacionales de calidad en servicios, con solidez institucional y contribución social.

Nuestros Objetivos

Convertirnos en una empresa con crecimiento sostenido e innovación permanente de servicios en telecomunicaciones.

Nuestra Responsabilidad

Asegurar la permanencia y el éxito de nuestra cooperativa en el ámbito de las telecomunicaciones, a través de una administración eficiente y transparente, con el compromiso de todos los actores, trabajadores y personal ejecutivo.

Nuestra Promesa

Comprometernos al mejoramiento contínuo de nuestras operaciones, de manera de fortalecer nuestra solidez institucional.

 

 

GRAN CENTRO I

Av. Mariscal Santa Cruz N° 980
Planta Baja - casilla 633

GRAN CENTRO II
Calle Socabaya esq. Mercado
Piso 2 - casilla 633

OFICINAS REGIONALES DE ATENCION AL CLIENTE.
Zona 12 de Octubre (Calle 10 esq. Raúl Salmón, El Alto)
Calacoto (Calle 24 esq. Montenegro)
Socabaya (Calle Socabaya esq. Mercado)

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
231-5353
CENTRAL TELEFÓNICA COTEL

237-2323

 

"CENTROS DE ATENCIÓN COTEL"

RED COTEL ZONA SUR

San Miguel Calle 21, Nº 8265, Calacoto
Teléfono: +591-2-267-0040
Fax: +591-2-277-2772

RED COTEL EL ALTO
Av. Franco Valle 21, esq. Calle 1 - La Ceja
Teléfono: +591-2-263-2020
Fax: +591-2-281-3030

SUCURSAL RIO SECO
Av. Luis Espinal entre Av. 14 de Septiembre y
Calle Río Guaporé.(Diagonal Plza. Pedro Domingo M.)
Río Seco
Teléfono: +591-2-286-0900
Fax: +591-2-286-0900

SUCURSAL VIACHA
Plaza Ballivián N° 176
Viacha
Teléfono: +591-2-280-0303

 

 

CALL CENTER DE COTEL

Es un centro de llamadas donde se reciben todo tipo de consultas vía teléfono.

Contamos con una infraestructura moderna que nos asegura optimas condiciones de trabajo, además de un grupo humano capacitado constantemente para poder resolver de manera eficaz y eficiente cualquier requerimiento a nuestro centro de llamadas.

Nuestra misión es tener clientes satisfechos, haciendo de cada consulta una experiencia satisfactoria.

Contamos con un sistema el cual nos permite llevar un control estadístico por horas y por operador, de esta manera se cubren las horas pico con la mayor cantidad de operadores posible, obteniendo un resultado asombroso en la eficiencia y mejoramiento en los tiempos de respuesta, por consiguiente obtenemos clientes satisfechos.

 

SERVICIOS QUE OFRECE EL CALL CENTER

104 INFORMACIÓN DE NÚMEROS TELEFÓNICOS

Marcando el 104 Ud. podrá obtener información a nivel nacional de números telefónicos tanto de personas particulares como de instituciones.

102 INFORMACIÓN DE DEUDA TELEFÓNICA

Marcando el 102 Ud podrá obtener la deuda de servicio telefónico del número que desee

113 RECLAMOS TÉCNICOS

Este es un número universal de reclamos técnicos que permite el registro en sistema del reclamo efectuado por el cliente, esta interconectado con la oficina de Odeco y la parte técnica de la cooperativa, de esta manera se trata de dar solución inmediata a cualquier reclamo.

231-5353 ATENCIÓN AL CLIENTE

En este número Ud. obtiene información de cualquier nuevo producto o servicio que lanza la cooperativa.

237-2323 CENTRAL TELEFÓNICA DE COTEL

Marcando este número Ud puede solicitar que nuestra operadora le comunique con cualquier número interno de Cotel o con cualquier funcionario de la cooperativa.

 

 

CONTACTENOS

DURANTE ESTA EMERGENCIA SANITARIA 

Con la Cooperativa de Telecomunicaciones La Paz R.L.

AHORA ES MUCHO MAS FÁCIL REALIZAR LOS TRAMITES

Por favor, según su necesidad, llene los formularios ingresando
a los siguientes Enlaces:
 
 

1.       REHABILITACIÓN DE LÍNEAS TELEFÓNICAS:
https://forms.gle/fcEWbQn8VH1FH37C6


2.       SOLICITUD INSTALACIÓN DE SERVICIOS
(Instalación de acuerdo a factibilidad técnica)
https://forms.gle/rosi4Ck7KbgaP23D8


3.       SOLICITUD COTEL PLAY:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd7kmnf_buZ6EjkJ0LPXN2evBkD6MI_LWt3xopP98eFpEEoeA/viewform?usp=sf_link

---------------------------------------------------

 LINEA RECLAMOS
              101

 CENTRAL TELEFÓNICA
              2372323

 LINEA GRATUITA DE RECLAMOS
              800161040

OFICINA PRINCIPAL

GRAN CENTRO I
Av. Mariscal Santa Cruz Nº 980 Planta Baja - casilla 633

CORONAVIRUS COVID-19 Información Oficial:


              https://observatoriocovid19.lapaz.bo 

              https://www.minsalud.gob.bo

              https://www.who.int